El mercado de centros de datos modulares en América Latina alcanzó un valor de USD 1,058.44 millonesen el año 2024. Se estima que el mercado crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta del 12,6%entre 2025 y 2034, para alcanzar un valor de USD 3,079.72 millonesen 2034. Este crecimiento refleja el auge de la digitalización, la transformación tecnológica y la creciente demanda de infraestructuras de TI eficientes y sostenibles en la región.
¿Qué son los Centros de Datos Modulares?
Los centros de datos modulares son instalaciones de almacenamiento de datos construidas con un enfoque de diseño escalable y flexible. A diferencia de los centros tradicionales, estos se ensamblan en módulos prefabricados que permiten una rápida implementación, fácil expansión y una eficiencia energética optimizada. Esto los convierte en una opción atractiva para empresas que buscan reducir costos, acelerar la implementación y minimizar el impacto ambiental.
Factores Clave del Crecimiento en América Latina
1. Expansión de la Transformación Digital
La adopción masiva de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y la nube híbrida está impulsando la necesidad de infraestructuras de datos más ágiles y seguras. América Latina, con su creciente base de usuarios digitales, está viendo un aumento en la demanda de centros de datos modulares para soportar estos avances.
2. Crisis Energética y Eficiencia Sostenible
La región enfrenta desafíos energéticos significativos, lo que ha llevado a una mayor conciencia sobre la sostenibilidad. Los centros modulares, al estar diseñados para optimizar el consumo de energía, se presentan como una solución viable para mitigar el impacto ambiental.
3. Inversión en Infraestructura y Conectividad
El desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones, como la expansión de la 5G y la mejora de las redes de fibra óptica, está facilitando la implementación de centros de datos modulares en regiones antes inexploradas. Esto abre nuevas oportunidades para la inversión extranjera y el desarrollo de ecosistemas tecnológicos locales.
4. Adaptabilidad a Diversos Entornos
La capacidad de los centros modulares para operar en diferentes entornos, desde áreas urbanas densas hasta regiones remotas, es un factor clave en América Latina, donde la geografía y la diversidad climática presentan desafíos únicos.
Principales Mercados en América Latina
Brasil: Líder en el mercado regional, con inversiones significativas en infraestructura de TI.
México: Un hub estratégico para el comercio digital y la conectividad en América del Norte.
Chile y Colombia: Mercados emergentes con políticas favorables para la inversión en tecnología.
Perspectivas Futuras
El crecimiento continuo del mercado de centros de datos modulares en América Latina se verá impulsado por la necesidad de infraestructuras más resilientes, la digitalización de sectores clave como la banca, la salud y la educación, y el impulso hacia economías más verdes.
Se espera que la innovación tecnológica, combinada con políticas gubernamentales de apoyo y la creciente inversión en sostenibilidad, haga de este sector un pilar fundamental para el desarrollo económico de la región en la próxima década.